«La IA es un tren al que o te subes o te arrolla.” No es solo una frase llamativa. Es una convicción que nuestro CTO, Iñigo Sanz, repite con claridad. Y en atmira lo tenemos claro: hay que moverse, experimentar, liderar.
En ese camino se enmarca Reboots, nuestra competición de IA con propósito, que ya ha llegado a su ecuador. Y dentro de ella hemos celebrado una sesión de Reboots con Nerea Luis, un espacio para inspirar, activar conversaciones de futuro y compartir aprendizajes con impacto real.
Como siempre, abrimos esta sesión tanto a las personas que están participando en nuestro hackatón como a toda la comunidad tech que quiere formar parte de este movimiento. Y lo hicimos de la mano de una invitada que está en el centro del debate: Nerea Luis, doctora en informática, experta en inteligencia artificial y una de las voces más influyentes en divulgación tecnológica en España.
Explorando el presente y futuro de la IA: ética, impacto real y transformación colectiva
Iñigo abrió la sesión celebrada en el Hub Madrid repasando todo lo que ya estamos haciendo en atmira con IA: casos reales en producción, modelos experimentales y, sobre todo, una visión clara de hacia dónde vamos. Para nosotros, la inteligencia artificial no es solo una herramienta: es una palanca de transformación que cruza datos, negocio y tecnología.
Después le pasó el testigo a Nerea Luis, que nos llevó por un recorrido brutal de casos, tendencias y dilemas reales. Hablamos de IA que predice el plegamiento de proteínas (sí, lo de AlphaFold), de modelos que detectan fraude financiero analizando relaciones semánticas, de herramientas que entienden el BOE mejor que nadie, o de sistemas que generan informes competitivos en tiempo récord.
Generativa, emocional y con mucho que decir
Uno de los momentos más potentes de la sesión llegó cuando Nerea nos habló del vínculo emocional que algunas personas están generando con sistemas de IA. Un tema que nos hizo reflexionar sobre el papel de la tecnología en nuestras relaciones humanas y la necesidad urgente de educación y conciencia, especialmente entre los más jóvenes.
También destacó el valor de la IA generativa más allá de crear textos o imágenes: su capacidad para analizar contextos, sintetizar información compleja y adaptarse a las necesidades reales de equipos y negocios.
Sostenibilidad, gobernanza y datos bien cuidados
¿Y los retos? También los pusimos sobre la mesa. Nerea habló sin rodeos de lo que viene: infraestructura, sostenibilidad, concentración tecnológica y la importancia de no perder de vista la validación humana. Porque no todo vale. Y porque construir una IA útil, segura y justa empieza por tener buenos datos, buenos procesos… y buenas preguntas.
Como pasa siempre en nuestras Reboots Sessions, la conversación se alargó más de lo previsto (¡y con razón!) y terminó con una invitación directa a pasar a la acción: documentar, compartir conocimiento, formar equipos y prepararnos para trabajar codo a codo con estas herramientas. Solo así podremos construir una inteligencia colectiva que mejore lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Así son las Reboots Sessions en atmira: un punto de encuentro para mentes inquietas que no se conforman con seguir la corriente. Porque la IA no solo cambia el código. También cambia la conversación.