Esteve Ponsa: « Este reconocimiento supone un estímulo para continuar impulsando proyectos que aporten valor tangible a las entidades financieras y a la sociedad»
En atmira celebramos con orgullo que Esteve Ponsa, SIREC Director y socio de la compañía, haya sido reconocido en el Top 30 CMS Finance Leaders en Estrategia y Tecnología.
Un reconocimiento que destaca su aportación decisiva a la modernización del riesgo de crédito, su visión innovadora y su papel clave en la evolución del sector hacia modelos más inteligentes, eficientes y sostenibles.
Desde 2004, Esteve lidera la transformación de SIREC, nuestro software de gestión inteligente de recobro, consolidándolo como una plataforma de referencia en prácticamente todas las entidades bancarias españolas y en numerosas organizaciones internacionales. Su capacidad para unir estrategia, tecnología, IA y propósito ha sido determinante para situar a SIREC —y a atmira— en la vanguardia del Collection.
¿Qué ha significado para ti ser reconocido como uno de los Top 30 CMS Finance Leaders en Estrategia y Tecnología?
Es un honor y una responsabilidad. Este reconocimiento no solo refleja mi trayectoria personal, sino también el trabajo colectivo que hemos realizado durante años para transformar el recobro y la gestión del riesgo de crédito. Desde el primer certamen de CMS, hace más de 17 años, he tenido la oportunidad de asistir y participar como ponente en varias ediciones, compartiendo nuestra visión sobre cómo la innovación y la tecnología pueden generar impacto real en el sector financiero.
Para mí, este reconocimiento es también un estímulo para continuar impulsando proyectos que aporten valor tangible a las entidades financieras y a la sociedad. La transformación digital no es solo tecnología: es visión, colaboración y compromiso. Y este logro pertenece tanto al equipo que me acompaña como a todos los que confían en nuestra propuesta.
¿Qué aspectos de tu enfoque en riesgo de crédito crees que han sido clave para este reconocimiento?
Creo que los aspectos clave se basan en tres pilares: visión estratégica, uso inteligente de la tecnología y orientación a resultados. Desde el inicio, hemos apostado por integrar modelos analíticos avanzados con procesos operativos, buscando siempre que la tecnología no sea un fin en sí mismo, sino un habilitador para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
En la gestión del recobro, esto se traduce en diseñar estrategias segmentadas, basadas en datos y comportamiento, que permiten optimizar la recuperación sin comprometer la experiencia del cliente. Además, hemos trabajado en la evolución de SIREC hacia un ecosistema de Marketplace más flexible y escalable, capaz de incorporar inteligencia artificial y automatización para orquestar acciones en tiempo real.
Otro aspecto diferencial ha sido la capacidad de combinar innovación con gobernanza: asegurar que cada avance tecnológico esté alineado con la regulación y los objetivos de negocio. Esta visión holística, que une estrategia, tecnología y cumplimiento, ha sido fundamental para generar confianza en las entidades financieras y demostrar que la transformación digital en riesgo de crédito puede tener un impacto tangible y sostenible.
¿Qué innovaciones o tendencias marcarán el futuro del Collection en los próximos años?
El futuro del Collection estará definido por una transformación impulsada por la inteligencia artificial. No hablamos solo de incorporar agentes IA, sino de rediseñar los procesos para que sean autónomos, adaptativos y capaces de gestionar en tiempo real. Los agentes IA aportan especialización en tareas concretas —segmentación, predicción, comunicación— pero su verdadero valor surge cuando trabajan de forma coordinada. En SIREC estamos evolucionando hacia un modelo de orquestación de agentes, que permite integrar múltiples capacidades bajo una visión global del contexto, garantizando trazabilidad y control.
Sin embargo, la IA implica repensar el proceso end-to-end del recobro para eliminar fricciones, anticipar comportamientos y automatizar la toma de decisiones. El objetivo es que los procesos sean autónomos, reduciendo la intervención manual y aumentando la capacidad de respuesta en tiempo real, permitiendo al humano llevar el control de lo complejo, lo emocional, lo estratégico, la supervisión y la gobernanza.
Por otro lado, el contexto actual de indicadores de morosidad actualmente bajos está llevando a las entidades financieras a priorizar la eficiencia y la optimización de costes. Como se debatió en el último evento de CMS, la clave está en combinar automatización, datos y estrategia para maximizar la productividad sin perder calidad en la gestión. La IA, aplicada de forma inteligente, permitirá escalar operaciones, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente, consolidando un modelo de recobro más eficiente, sostenible y orientado al futuro
Desde tu perspectiva, ¿qué competencias serán más importantes para liderar en un sector tan cambiante?
Liderar en un sector tan dinámico exige competencias que permitan anticiparse y adaptarse a los cambios. La primera es la capacidad de adelantarse a los ciclos económicos y anticipar riesgos. La gestión del riesgo no debe de ser reactiva: debe apoyarse en análisis predictivo, inteligencia artificial y datos para identificar señales tempranas y diseñar estrategias preventivas y de seguimiento continuo del capital concedido.
La segunda competencia clave es la innovación. No basta con incorporar tecnología; es necesario repensar los procesos y modelos de negocio para que sean más ágiles, automatizados y orientados a la eficiencia.
Por último, en el futuro —como ya ocurre hoy— no podemos ir solos. La creciente especialización hace imposible dominar todas las áreas, por lo que la colaboración será un factor crítico. En SIREC hemos apostado por un Marketplace que nos permite trabajar con partners estratégicos y ofrecer soluciones conjuntas a los retos que están por venir. Esta capacidad de crear ecosistemas colaborativos será determinante para liderar en un entorno cada vez más complejo y competitivo.
En definitiva, las competencias del futuro combinan anticipación, innovación y colaboración, con una visión estratégica que integre tecnología y negocio.
¿Qué te motiva personalmente a seguir transformando el recobro desde la innovación y el propósito?
Lo que me impulsa a seguir transformando el recobro es la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y el compromiso de mantenerla. Me motiva trabajar con un equipo excepcional, capaz de convertir innovación en soluciones reales. El futuro tecnológico que se abre con la IA es apasionante, y nos reta a seguir evolucionando.
Reconocimientos como este son un estímulo para continuar liderando el cambio. Gracias por este premio, que comparto con todos los que hacen posible este camino: clientes, partners y equipo.











